TROPA- MANUAL DE INSIGNIA

Requisito N°1
“Tener por lo menos once (11) años de edad cumplidos”
La Rama Scout reúne a chicos y chicas desde los 11 años hasta los 15 años de edad. El Programa de la Rama scout está especialmente diseñado para este rango de edades, y por eso el primer requisito a cumplir es el de tener un edad del rango indicado.
La Rama Scout y su Programa no están aislado dentro del Movimiento Scout, sino que guarda íntima relación con las Ramas Menores y Mayores.
De acuerdo a lo expuesto, este requisito queda cumplido con el solo hecho de que tengas una edad del rango indicado.
Requisito N° 2
“Conversar con el jefe de Tropa y conocer la Organización de la Tropa”
Es necesario que sostengas una breve conversación con el jefe de tropa para que el te explique cómo está organizada la tropa scout en la cual continuaras practicando el escultismo.
La Tropa está dividida en Patrullas, cada una de las cuales está dirigida por un Guía de Patrulla. La importancia de este cargo en la Tropa es fundamental. Entre las funciones más importantes del Guía de Patrulla están los de dirigir la patrulla en cada momento, instruir a sus miembros para un mejor desenvolvimiento en las actividades y representar a su Patrulla en la corte de honor de la Tropa.
Para realizar todas estas funciones el Guía de Patrulla cuenta con la ayuda del Sub- Guía de patrulla, quien también lo reemplaza en caso de ausencia.
Además, cada scout de patrulla tiene funciones que realizar para lograr que realmente la patrulla sea un equipo de trabajo eficiente.
Requisito N° 3
“Tomar parte de una salida al aire libre con una Patrulla o con la tropa, y conocer los signos de pista artificiales”

Como ya sabes, la mayor parte de las actividades scouts se llevan a cabo al aire libre. Los scouts realizan constantemente paseos, excursiones, campamentos, etc. Donde principalmente ponen en práctica sus habilidades al aire libre. Para aprobar ese requisito es necesario que participes en una de estas actividades, igualmente es necesario que conozcas los signos de pista artificiales.

Requisito N° 4
“Tener un breve conocimiento histórico acerca del Escultismo desde sus orígenes”

22 de Febrero de 1857 nace Robert Stephenson Smyth Baden Powell
1870 ingresó gracias a una beca a la escuela Charterhouse
1876 se enrola en el ejército ingresando al Regimiento de Húsares de Bombay
13 de Octubre de 1899 estalló la guerra contra los "Boers" y B.P. resistió su asedio 217 días en la Plaza de Mafeking
Del 31 de Julio al 8 de Agosto de 1907 se llevo a cabo el primer campamento experimental participando 20 muchachos formados en patrullas: Chorlitos, Cuervos, Lobos y Toros.
En 1912 contrae matrimonio con Lady Olave Saint Claire Soames.
1916 se formó la Rama de los Lobatos basada en "e libro de las tierras vírgenes" de Ruyard Kipling
1918 aparece la Rama Rover con el libro "Roverismo hacia el Éxito".
1937 se realiza el quinto jamboree, donde Baden Powell se dirigió a los participantes, allí les hablo de lo inmenso que era este movimiento y de que la tarea de cada uno era dejar este mundo un tanto mejor de como lo habían encontrado.
8 de Enero de 1941 fallece Baden Powell
El Movimiento siguió su desarrollo apareciendo los scouts aéreos en 1941.

requisito n° 5
“Saber ejecutar la seña y saludo scout y saber cuando ejecutar el que corresponde  cada acto”
El saludo constituye un elemental deber de cortesía, y en ningún caso es muestra de humillación y servilismo. Los scouts tenemos una seña y un saludo que no son propios y que se usan en todo el mundo y que contribuyen a firmar la buna voluntad que impera dentro de sus miembros.
Para hacer la seña scout se extienden los dedos índice, medio y anular mientras que la yema del pulgar  se apoya sobre el dedo meñique. Los tres dedos extendidos significan las tres partes de la promesa scout al igual que los pétalos de la Flor de lis. El dedo pulgar sobre el dedo meñique recuerda la protección, ayuda que se debe impartir a los débiles  o imposibilitados.
El saludos scout se hace en base a la seña scout y existen dos modalidades  el Medio saludo y el saludo Completo.
 Para hacer el Medio Saludo se lleva la mano derecha con la seña scout a la altura de la mejilla, en posición vertical y con la palma de la mano al frente. La única ocasión en que se hace con la mano izquierda es cuando con la mano derecha de está sosteniendo el Bordón.
 El medio saludo se utiliza en la siguientes dos ocasiones:
    1. Toda vez que se repite la Promesa y/o la Ley scout, incluyendo    en ceremonias
  2. Cuando un scout encuentra a otro por primera vez en el día.



 El saludo completo se hace con la mano derecha, cuyos dedos llevarán la seña scout, subiendo hasta tocar la sien derecha con el dedo índice y con la palma de la mano hacia la frente. Cuando se está de pie, el saludo se hace respetando la posición de “Alerta” y cuando se está marchando, se hace girando la cabeza hacia donde se encuentra la bandera o la persona a quien se está saludando. En todos estos casos, el brazo formará con el antebrazo un ángulo de 45 grados. La única ocasión en que el saludo completo se hace con la mano izquierda es cuando con la derecha se está sosteniendo el bordón; pero la forma de saludar consiste en llevar el antebrazo izquierdo en posición horizontal a la altura del pecho d tal manera que, con los dedos de la mano izquierda con la que se está haciendo 
la seña scout, se toque el bordón. Los dedos de la palma de la mano izquierda quedarán proyectados hacia el suelo.
 El saludo completo se utiliza en las siguientes ocasiones:
 1. A la bandera Nacional y las banderas de otros países desplegadas en desfiles
 2. A los acordes del Himno Nacional, ya sea que se toquen como parte del   programa al cual se está asistiendo.
 3. Bajo las órdenes el Jefe de Tropa cuando las situaciones lo ameriten, especialmente durante actos oficiales.
Complementa el saludo en general el apretón de mano izquierda. Sea con el Medio saludo o el saludo Completo realizado con la mano derecha, se estrechará la mano izquierda de la otra persona.
 La historia del apretón de la mano izquierda de los scouts deriva de la ocasión en que Badén Powell venció al jefe Ashanti a quien le extendió la mano derecha como prueba de amistad. Pero el jefe Ashanti insistió en saludarlo con la mano izquierda porque, para hacerlo así, deben desprenderse de su mayor protección que es el escudo, el cual se estila llevar con la mano izquierda. Así los scouts se saludan con la mano izquierda como prueba de su buena fe y verdadera hermandad
requisito N° 6
“Saber cuales son las prendas que integran el uniforme scout y conocer las insignias que se llevan en él”

El uso del uniforme es de uso reservado a los miembros el escultismo. El uniforme es utilizado de forma correcta y completa en toda actividad scout de acuerdo con las modalidades que se explican a continuación; pero jamás debe utilizarse en expediciones que no forman parte del programa scout ni en reuniones, manifestaciones o desfiles de carácter político.
Debe recordarse siempre que el uniforme es de modelo oficial.

Uniforme para Ceremonias:
ü  Camisa scout de color azul francés, con dos bolsillos sobrepuestos con tapas y botones.
ü  pantalón largo color azul marino de corte clásico.
ü  medias negras o azul marino.
ü  zapatos de color negro de corte bajo.
ü  las damas también podrán utilizar falda de costura recta (clásica) o falda pantalón azul marino. el largo será hasta 5cm sobre la rodilla.
ü  Pañoleta de grupo sujetada por el correspondiente nudo.
Uniforme de faena:
ü  Camisa scout de color azul francés, con dos bolsillos sobrepuestos con tapas y botones.
ü  Pantalón blue-jean tradicional
ü  Zapatillas
ü  Pañoleta de grupo sujetada por el correspondiente nudo.

Insignias

  1.  Camisa Scout
  2. Insignia nacional
  3. Insignia de grupo
  4. Insignia de promesa
  5. Insignia de rama
  6. Parche de evento
  7. Pañoleta scout
  8. Nudo scout
  9. Cinta de luto
  10. Cinta de registro anual
  11. Distintivo de patrulla
  12. Insignia scout mundial
  13. Insignia de progresión
  14. Especialidades


REQUISITO N° 7
“CONOCER LA INSIGNIA SCOUT YEXPLICAR EL SIMBOLISMO DE SUS PARTES”

La insignia de los scouts es la Flor de Lis adoptada por casi todos los países del mundo. Existe una versión mundial; pero también hay diseños hechos por casi todos los países. La diferencia está en el modelo.
La Flor de Lis es símbolo de que eres scout. Cuando Baden Powell fundó el movimiento scout comprendió que se necesitaba un emblema capaz de hacernos sentir la unión de todos, y usó la Flor de Lis por primera vez en el memorable campamento de Browsea Island en el año 1907.
Para el scout la Flor de Lis significa en conjunto dos cosas:
1.       Nobleza de sentimientos, por el profundo simbolismo que entrañan sus partes.
2.       Orientación segura, porque un scout puede señalar cualquier rumbo como lo hace la aguja de la brújula, siguiendo el camino recto hacia el objetivo que debe alcanzar.


REQUISITO N° 8
“CONOCER Y ENTENDER EL SIGNIFICADO PRÁCTICO DEL LEMA SCOUT Y DEMOSTRAR QUE LO APLICA  SU VIDA DIARIA”



REQUISITO N° 9
“SABER CUALES SON LAS VIRTUDES Y PRINCIPIOS SCOUTS, Y EXPLICAR CON SUS PROPIAS PALABRAS”

Virtudes scouts en sí encierran la esencia de lo puro y del deber de todo scout. Como scout practicarás esencialmente las siguientes 3 virtudes:
1.       LEALTAD:
La lealtad es el cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor. Esta virtud se identifica con el segundo artículo de la Ley scout.
2.       ABNEGACION:
Puede decirse que la abnegación es el sacrificio espontáneo de la voluntad, interés, deseos, gustos y aún de la propia vida, en servicio de Dios o en beneficio del prójimo.
3.       PUREZA:
Pureza significa ausencia de pecados. Aquí cabe recordar el enunciado del último artículo de la ley scout. Es consigna de Baden Powell el que el scout que cumpla perfectamente el décimo artículo de la Ley scout, cumplirá fielmente los anteriores. Esta virtud recuerda los deberes personales para con Dios, sobre todo en aquellas materias en las que podemos mostrarnos indignos del nombre scout. Solo podremos vencer con energía de carácter y aniquila de las tentaciones. Combate la pereza y la curiosidad malsana forjando una voluntad preparada para el ataque.

Los principios scouts son la fuente de inspiración que guía actos diarios de tu temprana experiencia, las tres virtudes son:
1.       DIOS:
Eres creyente, esto es una superioridad, una fuerza y un honor. Agradécelo a Dios y trabaja en glorificación suya. Conoce bien tu religión, practícala y defiéndela. Respeta siempre las creencias de los demás.
2.       PATRIA:
El patriotismo no consiste en hacer alarde de nacionalidad, engalanarse en las actividades cívicas, sino servir a la patria con trabajo y esfuerzo, respetando en sus leyes.
3.       HOGAR:
Esto es una contribución inmediata del escultismo al hogar, ya que también al lao de tus padres debes poner en práctica nuestros ideales y ayudarlos en sus quehaceres. Para el scout no hay obligaciones que estén por encima de los deberes como hijo.

REQUISITO N° 10
“CONOCER Y ENTENDER LOS TEXTOS DE LA PROMESA Y DE LA LEY SCOUT Y EXPLICAR SU SIGNIFICADO CON SUS PROPIAS PALABRAS”

La promesa scout y la ley scout están redactadas en un lenguaje sencillo y apropiado a la cultura y civilización de cada país, y están inspiradas en la promesa y ley originales y concebidas por el fundador del movimiento scout.

Promesa Scout
Por mi honor prometo hacer en cuanto de mi dependa para cumplir mis deberes con Dios y la Patria, ayudar al prójimo en toda circunstancia y cumplir fielmente la Ley Scout.

Prometer por tu honor: Equivale a hacer un compromiso voluntario con el cual nos fijamos una determinada meta, la cual pretendemos alcanzar. Prometer por tu honor equivale a cumplir ante Dios y ante su propia conciencia. No hay que empañar jamás el honor en una promesa que después no se va a cumplir. Entiende que la palabra scout es sagrada, y que pones tu Honor por encima de todo.

Deberes para con Dios: En primer lugar debes saber que no es posible formar parte del escultismo sin profesar alguna religión. Quien niegue la existencia existencia de dios no puede ser Scout. El fundador de nuestro Movimiento dijo: “No hay Scout sin religión; el hombre no vale gran cosa si no cree en Dios y no obedece a sus mandamientos”.

Deberes para con la Patria: Servimos a la patria únicamente si somos útiles. Durante la juventud debes estar poseído de una constante sed de conocimientos. El estudio continuado te capacitará mejor.
 
Y lo más importante nunca pienses en la recompensa material; tu mejor recompensa será la de haber podido ayudar a otra persona sin ningún interés.

Realizar una buna acción diaria: La buena acción diaria está relacionada con la ayuda al prójimo. Esta consiste en realizar una acción espontánea en beneficio de los demás que muchas veces pasa desapercibida. El uniforme scout tiene una forma de recordarte tu buena acción diría, y es mediante el nudo que debes hacer a la pañoleta. Luego de hacer la buena acción, desatarás el nudo hasta el día siguiente. Obviamente el lugar donde comenzarás y será objetivo de tu buena acción será tu propio hogar.

Cumplir fielmente la Ley Scout: Significa adecuar tu vida y tus actos a lo que determinen sus artículos, los cuales veremos enseguida.

Ley Scout

 El scout cifra su honor en ser digno de confianza
Este es un verdadero reto para los scouts y es uno de los hechos más importantes acerca de la vida scout: que se puede confiar en que dices la verdad en que haces tus acciones con empeño y eficiencia. Si quebrantas tu honor con engaños, es mejor que devuelvas tu insignia scout a tu Jefe de Tropa. La gente tiene confianza en quien obra con honradez y pon su deber antes de todo.

 El scout es Leal
La lealtad es la fidelidad, y esto es una forma de honor. Debes serle fiel a tu patrulla en la buena como en la mala fortuna, defenderlos contra el que sea su enemigo o hable mal de ellos.  Jamás abandonarlos sino ayudarlos en todo lo posible. El scout tiene la oportunidad de practicar su lealtad en los juegos: más vale perder con honor que tramposamente.

 El scout es útil y ayuda a los demás sin pensar en recompensa
Las acciones de los scouts  agradan y benefician a los demás, aún cuando hayan de sacrificar en su realización sus propios deseos, justos o comodidades. Es preciso que el esfuerzo no se haga con la mira puesta en una recompensa.

 El scout es amigo de todos y hermano de cualquier scout sin distinción de raza, credo o clase social
Para ser amigo de todos hay que ser tolerante, lleno de paciencia con defectos ajenos, respetuoso de las convicciones de los demás y perdonar siempre, sin guardar rencores, odios ni envidias.  El scout sabe que el único mérito verdadero es el adquirirlo por uno mismo.

 El scout es cortes y caballeroso
Se amable con todo el mundo. Huye del espíritu de la burla que todo lo ridiculiza. Saluda a las personas con simpatía y naturalidad.

 El scout ve en la naturaleza la obra de Dios; protege a los animales y plantas
Los scouts admiran la naturaleza como obra divina

El scout obedece sin réplica y no hace nada a medias
Obedecer no es ejecutar una orden por miedo al castigo ni porque sea agradable, sino porque es un acto de energía desplegado en el cumplimiento del deber. Cuando un scout recibe una orden, obedece alegre y sin vacilaciones; jamás se detiene ante las dificultades encontradas. Aunque la orden no le agrade, actúa con la decisión y prontitud. El scout no hace nada a medias porque esto no es signo de energía.

 El scout sonríe y canta ante sus dificultades
Los scouts no se enojan jamás ante la dificultad, ni discuten entre sí, ni juran ni maldicen cuando algo marcha mal, sino que siguen adelante sonriendo, contagiando de optimismo a los demás. El scout sabe que las lamentaciones inútiles son muestra de debilidad.

  El scout es económico, trabajador y cuidadoso del bien ajeno
El scout combate el despilfarro de bienes y de recursos, ahorra tiempo y dinero y sabe que la economía bien fundada es enemiga de la avaricia. El scout trabaja en la medida de sus capacidades y respeta lo ajeno y lo hace respetar.

 El scout es limpio y sano, puro en sus pensamientos, palabras y acciones
El scout sabe muy bien que sólo los débiles y los tontos necesitan de apoyarse en palabras indebidas. Las ideas y los actos malsanos debilitan tanto el espíritu como el cuerpo. El scout que cumple cabalmente con este artículo es, sin duda capaz de cumplir con todos los demás.
 

Ayuda al Prójimo: Esta parte de la promesa es, en si uno de los ideales más elevados de la sociedad. Cumplirás con tu promesa cuando tengas la oportunidad de ayudar  tu prójimo y lo hagas sin dudas.  
 
 El lema scout es “SIEMPRE LISTOS”, y significa que el scout debe encontrarse preparado en cuerpo y alma para cumplir en todo momento con su deber. Se encuentra preparado para obrar en caso de emergencia; y se encuentra preparado en alma y espíritu porque ha aprendido a obedecer y a pensar de antemano en los accidentes o situaciones de emergencia que puedan presentársele sin dejarse desanimar, sorprender ni asustar. El scout, por lo general, tiene algo que lo caracteriza de los demás jóvenes y que le proporciona una gran ventaja sobre ellos: es la confianza en sí mismo, que lo capacita a realizar los actos más grandes de valor, sin dudar en los momentos críticos.Mediante tu forma de actuar conforme a estos lineamientos estarás demostrando que aplicas este lema en tu vida diaria. Ten siempre presente que, como scout, estarás ante miradas más atentas que las que se dan en otros jóvenes como tú. No pierdas oportunidad alguna para demostrar que realmente estás, en todo momento Siempre Listo.